Hemos tenido la oportunidad de visitar el Museo Etnológico de Barcelona, situado en la calle Montcada de Barcelona. Desde la década de 1940, el museo ha reunido una colección impresionante de objetos auténticos provenientes de distintas culturas y países. Son tantos los que han llegado a reunir, que muchos permanecen guardados en almacenes, a la espera de formar parte de exposiciones temáticas puntuales.
🌏 Descubrimientos sobre culturas asiáticas
Durante nuestro recorrido por la sección dedicada a Asia, conocimos tradiciones muy significativas. En muchas de estas culturas, los animales como cocodrilos y pájaros ocupan un lugar central. Nos sorprendió saber que las canoas representan cocodrilos por su vínculo con el agua y la tierra.
También aprendimos cómo se prepara a jóvenes de 14 o 15 años para la vida adulta: se les enseña a pescar, cazar y cuidar de sus futuras familias. Parte de este proceso incluye modificaciones corporales llamadas escarificaciones, que son marcas en relieve realizadas con objetos punzantes. Estas marcas en el pecho y la espalda simbolizan el paso a la edad adulta.
🎭 Símbolos de identidad y estatus
Las máscaras nos parecieron fascinantes: cada una pertenecía a una sola persona y nunca se intercambiaban, al igual que los collares, muchos de los cuales terminaban en formas de cabezas. Ambos eran símbolos de estatus social.
🎨 El poder de los colores
Descubrimos también que los colores tienen un fuerte simbolismo. El rojo representa la sangre, la menstruación y la fertilidad; el blanco está asociado a la pureza, la fortaleza dental y ósea, el semen y la descendencia.
💡 Pinturas como lenguaje
Dado que muchas personas no sabían leer, la pintura era una vía poderosa para expresar ideas y transmitir conocimiento, especialmente entre les niñes.
⚰️ Rituales funerarios
Nos impactó conocer cómo los difuntos eran embalsamados en madera y permanecían un tiempo en casa, junto a sus familiares, como una forma de honrarles. Esta práctica nos recordó la cultura egipcia y su concepción de la muerte a través de las momias.
🎪 Marionetas: el teatro de sombras
Uno de los momentos más mágicos fue descubrir las marionetas de madera o cuero con cuerpos articulados manipulados con varillas por los maestros. Se proyectaban en pantallas como sombras chinescas, acompañadas por música que variaba según la escena. Estos espectáculos, dirigidos tanto a personas adultas como a niños, transmitían valores morales, filosóficos y sociales con un lenguaje accesible. Los personajes solían representar mitos populares, como el demonio, derrotado simbólicamente con flechas.
🌟 Esta experiencia nos permitió adentrarnos en distintas formas de entender el mundo, la vida y la muerte, y nos sentimos agradecidos por haberla compartido.
Salimos del museo con el corazón lleno de aprendizajes y la mente enriquecida.